R puede ser utilizado como una calculadora de modo interactivo. Estando como estamos tan al principio del curso, nos limitaremos a mostrar algunos ejemplos sencillos.
Ejemplo de comando completo en R : La suma de dos números:
> 2+2 | Escribimos 2+2 y damos enter |
[1] 4 | Sale el resultado. [1] indica que es el primer (y único resultado) de nuestra orden. |
> | Al terminar el comando, el sistema vuelve a presentar su indicador. |
Algunos ejemplos en línea:
> 2*5
[1] 10 |
Multiplicación de dos números |
>
5/2
[1] 2.5 |
División real de dos números |
>
5%/%2
[1] 2 |
División entera: se devuelve la parte entera solamente |
>
5%%2
[1] 1 |
Módulo: resto de dividir un número por otro |
>
11%%3
[1] 2 |
Otro ejemplo de la operación módulo |
>
5^2
[1] 25 |
Potenciación |
>
5^2.3
[1] 40.51641 |
Potenciación, exponente real |
>
exp(1)
[1] 2.718282 |
El número e |
>
exp(3)
[1] 20.08554 |
El número e3 |
>
sqrt(2)
[1] 1.414214 |
La raíz cuadrada de 2 |
>
log(3)
[1] 1.098612 |
El logaritmo neperiano de 3 |
>
log(3,10)
[1] 0.4771213 |
El logaritmo de 3 en base 10 |
>
abs(-3.4)
[1] 3.4 |
Valor absoluto de un número |
>
pi
[1] 3.141593 |
El número pi |
Para averiguar
un poquito más sobre la organización de las funciones matemáticas
en R, podemos probar las siguientes órdenes:
help("Math")
help("Arithmetic")
help("Trig")
help("Log")
help("Special")
![]() ![]() |