INICIO

LIBROS DIVULGACIÓN

CIENCIAS EN PRENSA

INTERESANTE

OCURRENCIAS

ENLACES

 

ALGUNOS LIBROS DE DIVULGACIÓN

El tío Petros y la conjetura de Goldbach. Apóstolos Doxiadis.

 

"Toda familia tiene una oveja negra; en la nuestra era el tío Petros." [...]

"Te pondré un problema que te llevarás a casa y tratarás de resolver. [...] He aquí el problema. [...] Quiero que intentes demostrar que todo entero par mayor que dos es igual a la suma de dos primos."

El hombre que calculaba. Malba Tahan.

 

"Un rajá dejó a sus hijas cierto número de perlas y determinó que la división se hiciera del siguiente modo: la hija mayor se quedaría con una perla y un séptimo de lo que quedara. La segunda hija recibiría dos perlas y un sétimo de lo restante, la tercera joven recibiría tres perlas y un séptimo de lo que quedara. Y así sucesivamente. [...]"

"Hecha la división, cada una de las hermanas recibió el mismo número de perlas. ¿Cuántas perlas había? ¿Cuántas eran las hijas del rajá?."

Aventuras Matemáticas. Miguel de Guzmán.

 

"Los dos maridos celosos: Dos parejas de recién casados llegan a la orilla de un río que quieren cruzar. Allí esta la barca que puede transportar solamente a dos personas a la vez. Resulta que los dos maridos son tan celosos que ninguno de ellos tolera dejar a su mujer donde haya otro hombre a menos que esté él mismo presente. A pesar de todo, ¿les puedes organizar los viajes?."

El teorema del loro. Denis Guedj.

 [...] "Un loro enfermo estaba posado sobre su mano ilesa. Max colocó el pájaro en el respaldo de una silla. [...] Lo que más llamaba la atención era el azul prodigioso de la frente. En medio de esa mancha azul tenía una fea herida. [...]"

"-¿Por qué dos hombres [...] se esforzaban en poner un bozal a un loro en el fondo de un almacén de excedentes coloniales? - preguntó Jonathan. [...]"

"En ese preciso instante, una voz cascada dijo: No hablaré si no es con un abogado. ¡Era el loro!".

Cartas a una joven matemática. Ian Stewart.

 [...] "A veces pienso que la mejor manera de cambiar la actitud de la gente hacia las matemáticas sería pegar una etiqueta roja que rezara <<Matemáticas en el interior>> en cualquier cosa que necesite de matemáticas. Habría una etiqueta en cada ordenador, por supuesto, y supongo que si tomásemos la idea literalmente deberíamos pegar una en cada profesor de matemáticas. Pero también deberíamos colocar una pegatina matemática roja en cada billete de avión, teléfono, semáforo, vegetal..."

[...] "¿Vas al cine? ¿Te gustan los efectos especiales? ¿La guerra de las galaxias, El señor de los anillos? Matemáticas. El primer largometraje animado por ordenador, Toy Story, dio lugar a la publicación de unos veinte artículos de investigación en matemáticas."

[...] "Y luego, por supuesto, está Internet. [...] El principal motor de búsqueda actual, Google, se basó en un método matemático para encontrar las páginas web  que es más probable que contengan la información requerida por un usuario. Se basa en álgebra matricial, teoría de probabilidades y la combinatoria de redes."

El dilema del prisionero. William Poundstone.

[...] "La imagen tópica de un matemático es la de alguien tímido e indeciso. Von Neumann tenía más aplomo; de hecho pasaba por ser el alma de la reunión. [...] Von Neumann empleaba su increíble memoria para hacer acopio de gran cantidad de chistes que podía sacar a la luz cuando le conviniera. En 1947, Lewis Strauss, delegado de la Comisión de Energía Atómica, quiso alegrar un discurso y le pidió a Von Neumann que le diera varias bromas sobre la bomba atómica. [...]"

"En 1950 fue el primero en que hubo bombas atómicas a ambos lados del Telón de Acero. [...] La generación de Von Neumann fue la primera durante la que la teoría de juegos, o algo similar, se hubiera podido aplicar con tanta amplitud al fenómeno de la guerra. [...] Hacia 1950, Von Neumann era ya conocido por su apoyo a la guerra preventiva. [...] Paul Halmos atribuye el apoyo de Von Neumann al concepto de la guerra preventiva a su intensa antipatía por el comunismo."

 El hombre que sólo amaba los números. Paul Hoffman.

"Erdös fue un prodigio matemático. A los tres años podía multiplicar mentalmente números de tres cifras, y a los cuatro descubrió los números negativos." [...]

"A principio de los setenta, Erdös antepuso las iniciales P.G.V.  a su nombre, que significaban Pobre Gran Viejo. Cuando cumplió sesenta, lo convirtió en P.G.V.M.V., M.V. por Muerto Viviente. A los sesenta y cinco se graduó como P.G.V.M.V.D.A., las dos nuevas iniciales por Descubrimiento Arqueológico. En sus setenta lo extendió a P.G.V.M.V.D.A.L.M., la L.M. por Legalmente Muerto. En 1987, cuando tenía setenta y cuatro años, explicó que: <<La academia Húngara de ciencias tiene doscientos miembros. Cuando cumples setenta y cinco, permaneces en la academia con todos los privilegios, pero ya no cuentas como miembro. Esa es la causa de la L y la M.>>"

Página Web de Nuria Torrado