TEMA 1: ESTADÍSTICACapítulo 2: El método científicoEl interés de este curso se centra en resolver problemas con dos características básicas:
Situaciones como las anteriores son muy comunes en Ingeniería y, más específicamente, en Informática de Sistemas. Ejemplos sencillos son:
Por ejemplo, podemos estar interesados en estudiar la fiabilidad de un servidor con vistas, quizás,a cambiarlo. La pregunta genérica que nos planteamos es cuánto tiempo tarda en caerse el servidor. Para contestar a esta cuestión, se pueden tomar datos de los tiempos entre caídas; pongamos, por ejemplo, que el tiempo hasta la primera caída es de 17 horas; hasta la segunda, 21 horas; y, después, 15, 18, ..., 26, donde se han recogido finalmente 28 tiempos entre caídas. A partir de tales datos, llegaremos a ciertas conclusiones referidas a la pregunta inicial, lo que constituirá la realización de inferencias (bajo condiciones de incertidumbre). Para formalizar esto, se puede usar el llamado método científico consistente en cinco pasos:
Posiblemente, se itera varias veces por 3, 4 ó 5 hasta inferir las conclusiones finales y, tal vez, para hacer predicciones y/o tomar decisiones. |