INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

ESTADÍSTICA



 Objetivos del Curso
Subir   

Generales
  • Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas estadísticas adecuadas para la concepción, el desarrollo, la monitorización, la gestión y explotación de sistemas informáticos.
  • Comunicar de forma efectiva conocimientos, procedimientos, análisis y resultados estadísticos
Específicos
  • Sintetizar y analizar descriptivamente conjuntos de datos.
  • Calcular probabilidades y momentos estadísticos en distintos espacios.
  • Manejar variables aleatorias y conocer su utilidad para la modelización de fenómenos reales.
  • Reconocer situaciones reales en las que aparecen las distribuciones probabilísticas más usuales.
  • Conocer y aplicar las propiedades básicas de los estimadores puntuales y de intervalo.
  • Formular hipótesis sobre una población.
  • Saber utilizar e interpretar herramientas de software estadístico.



 Programa
Subir   
  • Estadística descriptiva.
  • Probabilidad
  • Introducción a las variables aleatorias
  • Modelos de probabilidad univariante
  • Introducción a la inferencia estadística
  • Inferencia con muestras grandes
  • Inferencia en una población normal
  • Comparación de poblaciones
 Programa detallado y Formulario de la asignatura.

 Organización de la asignatura
Subir   
Est asignatura no tiene asignada docencia presencial.


Todo el material docente: apuntes, presentaciones, problemas, datos, manuales de utilización de Statgraphics, guiones de prácticas, etc., estará disponible a través de Aula Global.





 Evaluación de la Asignatura
Subir   

La calificación de la asignatura se calculará dando un peso del
  • 50% al resultado de un examen final de teoría y
  • 50% al resultado de un examen final de prácticas.
No se requiere nota mínima en ninguna de las partes. Los alumnos que en cursos anteriores hayan obtenido una nota de prácticas mayor o igual a 4 se les mantendrá esa nota, salvo que se presenten al examen final de prácticas para subirla.

El examen de teoría  puede realizarse con un formulario. El examen de prácticas será en aula informática el mismo día que el examen final de teoría.



 Bibliografía
Subir   
El material docente que se encuentra en la web de la asignatura se puede complementar con los siguientes textos:
  • Devore, J.L., Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias. International Thompson.
  • Juan, J., Palomo, J.G., Sánchez, M.J. y Sánchez, I., Problemas Resueltos de Estadística. Síntesis.
  • Moore, D.S.,y McCabe, G.P., Introduction to the Practice of Statistics. Freeman.  
  • Ostle, B., Turner,K.V.  y Charles R. Hicks, C.R., Engineering Statistics: The Industrial Experience. Duxbury Press. 
  • Peña, D., Fundamentos de Estadística. Alianza Editorial. Libro de referencia para todo el curso. 
  • Pérez, C., Estadística Práctica con Statgraphics. Prentice Hall


 Bibliografía Complementaria
Subir   
  • Canavos, G.  Probabilidades y Estadística. Aplicaciones y Métodos. MacGraw-Hill.
  • DeGroot, M.H. Probabilidades y Estadística. Adison-Wesley.
  • Guttman, I., Wilks, S.S. y Hunter, J.S.  Introductory Engineering Statistics. Wiley.
  • Montgomery, D.C. Control Estadístico de la Calidad . Grupo Editorial Iberoamericana.
  • Peña, D. y Romo, J. Introducción a la Estadística para las Ciencias Sociales. Mc. Graw-Hill.
  • Romera, M.R., Alonso, M.C. Problemas de Probabilidades y Estadística. UPM (Facultad de Informática).
  • Trivedi, K.S. Probability and Statistics with Reliability, Queuing and Computer Science Applications, Prentice-Hall.
  • Walpole, R.E., Myers, R.H., Myers, S.L. Probabilidad y Estadística para Ingenieros. Prentice Hall.

Volver