Guía personal del entorno de Aldeonsancho

Esta es una visión absolutamente particular de lo que podéis encontrar en los alrededores de Aldeonsancho. Evidentemente no coincidirá con lo que haya en las guías oficiales, pero he puesto lo que a mí me gusta. Espero que os sirva.

                                                                                                         Teresa

 Mapa de acceso   Como llegar   Comer     Cordero    Campo   Pueblos    Actividades


                                                                                                                 Sugerencias  qwerty@est-econ.uc3m.es
 
 
 
 
 
 
 

Aldeonsancho está a unos 130 km. de Madrid. Para llegar, el mejor camino es tomar la NI hasta el Km. 101 y salir por la desviación a Cerezo de Abajo y Cuéllar. Desde allí se toma la carretera a Cantalejo.
La carretera de Cerezo a Cantalejo atraviesa una zona cerealera, y después de cosechar el cereal sale el  girasol. En primavera el campo está precioso, muy verde, con el trigo a medio crecer. En Agosto se llena de girasoles enormes. Muchas veces ni siquiera los recogen, ya que solo los plantan por las subvenciones. En fin, al menos las subvenciones crean un bonito paisaje.
Al cabo de unos kilómetros dejáis a mano derecha Duratón (pueblo) y Duruelo. Los pueblos de la zona tienen unas iglesias románicas espectaculares, ya que se poblaron en torno al año 1000. De las iglesias merecen especialmente la pena las de Duratón, que está fuera del pueblo y rodeada de una necrópolis visigoda, las numerosas iglesias de Sepúlveda y la de San Pedro de Gaillos con un atrio típico del románico segoviano y unos capiteles magníficos.
Luego pasáis por el Castillo de Castilnovo cabeza del magno Condado de Castilnovo de donde era mi abuelo, Vicente Casla. Este es el castillo. Está rodeado por un bosque de encinas.
 
 


 


Después del Castillo pasaréis Aldealcorvo, que no tiene ningún interés. Más tarde una desviación a San Pedro de Gaillos y Pedraza. De estos pueblos hablaré más tarde porque merecen la pena. Después de unas curvas llegáis a Aldeonsancho.
 
 

 inicio
 
 
 
 
 

Comer.

    Sitios "Bonitos": Esos restaurantes muy cuidados que en la provincia de Segovia están puestos en plan rústico fino. Con cortinas de encaje y cosas así.

    Tejera de Fausto.
    Está en Requijada, muy cerca de Pedraza. En pleno campo. Ideal para ir con niños ya que los podéis soltar en los columpios. Es bonito y tiene unas habitaciones muy monas, alguna duplex. En primavera o verano ponen mesas fuera. Imprescindible exigir la mesa fuera con la reserva.
    Comida cuidada pero sencilla. Yo he probado en ocasiones unas ensaladas extraordinarias. Y los crepes de morcilla buenísimos. Un día comimos allí unos 30 amigos y, además de poner todo muy bonito, comimos unos cochinillos magníficos. También 4000.

    El Zaguán.
    En Turégano. Es el restaurante de un hotel muy mono que han abierto en la plaza de Turégano. Se come bien.
    Si tienen cochinillo recién hecho, está muy rico. Las croquetas sensacionales. Otras 4000.

    Codex Calixtinus
    Es el restaurante mas fino de la zona. Tiene algunas recetas de Ferrán Adriá y es caro. Algunas cenas han sido magníficas con platos muy bien resueltos. Otras no tanto. Buena carta de vinos. 7000 por cabeza. En Cañicosa junto a Pedraza.

    Posada de Sebúlcor
    En Sebúlcor han abierto una posada rural con estilo anticuario. Hemos cenado una vez y estaba bien. Recetas de la zona: Cangrejos, Tencas, Bacalao (muy bueno) y por supuesto carnes. 4000.

    Rancho de la Aldegüela
    Esto es como El Corte Inglés pero en restaurante. Es enorme, tiene muchos comedores, está a tope los fines de semana y muy agradable entre semana. Además tiene tienda, granja escuela con animales a la vista (Muy adecuado para ir con niños). Bueno pues a pesar de todo ello se come bien -lo que creo que es un milagro- y el sitio es bonito. 4000.
     
     

Pedraza.
En Pedraza hay muchos sitios. Es el pueblo turístico de la zona, aunque la verdad es que merece la pena, porque es precioso. Especialmente entre semana. En la plaza medieval organizan en verano los conciertos de velas. Apagan las luces e iluminan la plaza con velas. Tocas orquestas o coros buenos. Hace falta reservar con antelación y llevarse un buen jersey aunque sea en agosto.
     
    Los Soportales.
    En la plaza. Buenos judiones con chorizo y oreja. Cordero para madrileños. Precios también para madrileños.

    La Olma
    Magnífica caza. Y en otoño setas. Excelente bodega. El dueño, que es de la zona reconoce que está frustrado por la enorme demanda de Cordero asado. Él tiene más inquietudes culinarias. En verano por la noche una m,esita en el minipatio es VERDADERAMENTE romántico.
    En la Velilla el pueblo anterior a Pedraza, La Farola. Un restaurante asturiano en la ruta del cordero. Tienen cebollas rellenas y ese tipo de cosas. Está bien, pero no es para echar cohetes.
     

El Cordero:
    Para tomar cordero hay dos posibilidades: ir a los hornos de asar tipo Torrecaballeros, Sotosalbos, Sepúlveda o Pedraza, o ir a algunos restaurantes sencillos y no tan "bonitos" en los que hay que encargar el cordero porque son de pueblo y sólo lo hacen de encargo.

    Los primeros los tenéis en las guías gastronómicas. Los segundos:

    El Villar de Sobrepeña: Hay un Bar que abre cuando se le encarga un cordero. Lo compra al pastor de la zona y lo asa de cine. Son corderos con costillas (en Madrid los corderos asados apenas tienen costillas. Esas se llaman chuletillas y te las cobran aparte). Sólo tiene cordero y ensalada. Barato. Manolo tras leer estos apuntes dice que es el mejor cordero del mundo.

    Los Gregorys: En Sebúlcor. Bueno casi todos los que habéis venido conocéis los Gregorys. No solo asan cordero, sino que hacen en mi opinión la mejor tortilla de patatas de la zona. También tienen en temporada cangrejos, caracoles y otras cosas. Ideal con niños. Barato.

    Otros sitios:

    Marino: (Cantalejo) Ultimamente hemos comido muy bien, buena tortilla y sobre todo el arroz con pichón que hay que encargar los domingos. Asa estupendamente. Algunos os acordaréis de él. Barato.

    El Polvorín (Cantalejo): Buen pescado. Hacen unos calamares rebozados con una pasta como de buñuelo estupendos. Muy buenas raciones. Las gambas a la plancha magníficas. Preparan empedrao, guiso típico de Cantalejo a base de arroz, alubias y conejo de encargo. Barato.

    Casa Manolo (Cantalejo): Una bodega que está abierta a veces. Tienen muy buenos vinos en venta a muy buenos precios. Mucho Ribera del Duero

    Pinilla (Sebúlcor). En Sebúlcor. Muy bueno el cordero. Hay que reservarlo, porque solo asa de encargo.

    En Burgomillodo el Bar, prepara cosas muy buenas y tiene una terraza sobre el desagüe de la presa que es muy agradable en verano. Se ve un trozo de río estupendo con juncos, plantas acuáticas y peces.

    Finalmente y para sitio raro, Boceguillas. En un Bar/hotel donde paran todos los autobuses del mundo, a París, Alemania e incluso Moscú. Es un antiguo puesto de diligencias, y mi abuelo el de Castilnovo, tomó allí el transporte a San Sebastián con 14 años.
    Pues se come de película. Si sois 5 o más encargad un cochinillo. Lo asan entero y lo tenéis que terminar. Pero es una experiencia religiosa. No es barato. El sitio a pesar de ser un macrobar de carretera está bien puesto.

    Felicisimo. Hace buen pan y magnífico ponche segoviano. Que es un pastel en forma de brazo de gitano de bizcoho borracho con crema recubierto de mazapán. bueno pues a pesar de todo Felicísimo consigue que no sea empalagoso. Muy buena una tarta de hojaldre y nata y crema con almendras. Los croissants rellenos de chocolate nos encantan, y las madalenas, y las pastas, y los bollos de anís, y las empanadillas de bonito, y...........además nos asa cosas cuando se las llevamos.

     inicio
     
     
     
     

Campo
     
      El campo en los alrededores de Aldeonsancho es magnífico.
    Robledal:

    A pie podéis ir al robledal que nos rodea. Si lleváis bici de montaña, podéis llegar a la Torre Vigía en medio de un bosque de pino y roble. Muy bonito y sin gente aunque vive una familia de corzos. En otoño muchas setas. Níscalos. Quieren hacerlo campo de golf así que es mejor visitarlo pronto.

    San Juan:

    En Coche se puede ir al San Juan. Se toma el camino que sale a la derecha al llegar a Aldeonsancho desde Madrid. Seguís el camino hasta el final y al llegar a la Fábrica de Luz aparcáis. No suele haber nadie. El San Juan es un afluente del Duratón que también tiene buitres y cañón. Pero como no es parque natural no lo conoce nadie y está vacío. Es una maravilla. Ruego discreción sobre este sitio.
     

Duratón:
    Los kioscos. De Sebúlcor carretera hacia Sepúlveda. Al llegar al desvío seguís recto NO HACIA SEPÚLVEDA. Un poco después llegáis a un puente sobre el Duratón. Aparcáis. Cualquier paseo a un lado o a otro será precioso. En épocas altas hay gente. También os podéis bañar.

     El Monasterio de la Hoz. Se sale desde Sebúlcor por un camino de tierra que hay que seguir hasta el final. Unos 4 Km. Las ruinas del monasterio, en el fondo de una hoz, son impresionantes. Se le está cayendo la roca encima, así que más vale que vayáis pronto y sobre todo que no bajéis.

    El Monasterio de la Hoz
     
     
     

    San Frutos. Es una ermita románica preciosa. Está sobre un acantilado en medio del campo. Mucha gente los domingos que hace bueno. Se llega desde Villaseca. Es la carretera que lleva a los kioscos pero algo más adelante.
      
     

    El Burguillo: Es el final del pantano. Está la presa que es bastante alta y el pueblo está justo debajo de la pared. Hay un bar con una terraza al río maravillosa en verano y raciones muy buenas de esas cosas que a algunos les dan asco: Callos, caracoles, oreja…. También tienen otras cosas.

    Se puede subir por la pared, ya que hay una escalera. Arriba hay una superficie que sale en voladizo desde la pared y se mete en el agua imitando una playa de cemento. Es genial. Lo recomiendo vivamente para bañarse. A algunos les da vértigo saber que tienen más de 70 metros de profundidad. La sala de turbinas se ve muy bien y a los ingenieros les encanta.
     

El Pinar.
    El Pinar es la pera. Empieza en Sebúlcor y termina casi en Olmedo por un lado y Cuellar por otro. Tiene más de 70 Km. de ancho y hay zonas maravillosas de arenales y pinos viejísimos. También hay sabinas, aromáticas y jaras. La fauna es abundante: Zorros, corzos y muchísimas liebres y conejos. Aves de todo tipo. Es bonito escuchar al cuco, y ver a alimoches, milanos y otros animalitos. Para disfrutarlo es necesario el caballo. Los medios mecánicos no son lo mismo. Gracias a Dios los 4x4 se quedan atascados y no pueden pasar por muchos sitios.

    Las lagunas de Cantalejo
    A las afueras de Cantalejo, en dirección Hontalbilla y Cuéllar, sigue el pinar enorme. Pero en esta zona hay una serie de lagunas naturales que aparecen todos inviernos. Son bastante grandes, y si el año no es muy seco duran todo el año. Están rodeadas de juncos y suele haber cigüeñas y grullas. Se pueden ver algunas desde la carretera.

     inicio
     
     

Pueblos
Pedraza:
    Copio de una página de Web:

     Esta preciosa villa medieval hay que verla en su totalidad. Situada en lo alto de un agreste peñón y rodeada de una muralla, no hay otra forma de acceder a ella, mas que a través de su única puerta. La localidad está llena de antiguas y encantadoras casas que en su mayoría siguen ostentando el escudo heráldico de las familias a las que pertenecieron..
    Su Castillo, uno de los más antiguos de Europa, sirvió de prisión a los infantes franceses que, con el tiempo, se convertirían en reyes: Francisco II y Enrique II. La fortaleza se edifica en el siglo XIII y se remoza a lo largo del XV, aunque los Duques de Frías la modernizan en el siglo XVI al incorporarles los cubos que hacen función de centinelas en su puerta. Este castillo fue adquirido por el pintor Zuloaga y hoy pertenece a su familia, que ha montado un museo con las obras del pintor. Cuentan que Zuloaga lo compró en 1928 por 12.290 pesetas, aunque pedían por él 13.000. La rebaja se debió a que el pintor se negó apagar una suma tan supersticiosa.
     
     

    La Plaza Mayor. Es una soberbia plaza porticada, típicamente castellana. Bajo la torre de la iglesia se encuentra el «Balcón Verde» desde donde, el rey Carlos IV vio fiestas de toros, las cuales se celebran allí desde el año 1550. Se puede descansar en el llamado banco del soportal, que es de enebro. Mide ocho metros y es de una sola pieza.

    Bueno pues aparte de lo que cuentan las guías, hay tiendas con cierto interés. De Natura que tiene todo tipo de muebles y chorraditas para la decoración. A precios exorbitantes. Pero fue la primera cosa que se hizo en Segovia conservando el estilo antiguo, y gracias a su dueño se ha conservado Pedraza.

    Hay una librería de viejo que ha subido los precios pero que hace cinco años cuando la abrieron tuvo algunas ofertas muy buenas. Yo me compré algunos libros muy interesantes.

    La tienda del estaño. Frente a De Natura. Hacen artesanía de Estaño. Los precios son inimaginables.

    Muebles artesanos. Esta tienda es muy interesante. Vende muebles rústicos viejos estupendamente restaurados a buenos precios. Más barato que en Madrid. Bonitas lámparas. El quinqué del salón es de aquí. (Y muchas más cosas que hay en Aldeonsancho)

    Un par de Panaderías-Pastelerías con buenas pastas y panes

    Y cada vez, al amparo de lo que ya hay y de la fama, abren más tiendas. Yo no he visto ninguna que me parezca estupenda. En general caras y venden chorradas rústicas.

Sepúlveda:
    Es menos cuidada que Pedraza. Vamos que es un pueblo habitado. Se come buen cordero. Ismael es el mejor en mi opinión. Las iglesias son muy bonitas y el paseo por la calle que va detrás del castillo magnífico. El problema es que tiene demasiados coches. Y eso es abrumador, aunque parece que hay planes para quitar coches. Van a abrir un museo de figuritas de plomo de unos amigos nuestros.

    Casa Paulino a la entrada de la plaza tiene unas banderillas estupendas.
     

San Pedro de Gaillos:
    Tiene una iglesia preciosa de románico segoviano. El atrio con unos capiteles verdaderamente magníficos. La piscina se llama "La costa de la Espiga". Fiestas con mucha marcha.
Turégano:
    Un castillo impresionante. La plaza bonita. Y el zaguán para tomar unas cañas en verano, sentados en la terracita, GLORIOSO.
     

     inicio
     
     

Actividades

 Caballos:
 

 Piraguas. Esquí. Bici de carretera. Karts
Acaban de abrir un circuito de Karts en Sebúlcor. La pista es de tierra y tienen un bar con terraza para verlas evoluciones de los aguerridos pilotos con una cerveza en la mano.


Bueno pues espero que os haya gustado. Si tenéis sugerencias me las podéis comentar, así iré completando la guía.
 

Teresa
 
 

                                                                inicio